1.1 INTRODUCCIÓN
La neonatología es la rama de la pediatría dedicada al estudio del recién nacido, ya sea sano o enfermo.
En nuestro sistema de salud, la asistencia al recién nacido se lleva a cabo en las unidades de neonatología hasta los 28 días de vida, y en los prematuros, hasta las 46 semanas de edad gestacional, aproximadamente.
Para clasificar a los recién nacidos se utiliza tanto la edad gestacional como el peso al nacer. Ambas variables constituyen factores predictivos de morbimortalidad neonatal infantil, ya que permiten clasificar a los recién nacidos de riesgo, cuya atención temprana va a influir en su supervivencia.
1.2 DEFINICIONES Y PERIODOS CLAVE
Periodo gestacional
El periodo gestacional comprende desde la ovulación hasta el alumbramiento. En la gestación a término, se divide en tres trimestres y dura un total de 42 semanas. Se considera normal cuando madre e hijo no padecen complicaciones.
Nacimiento
El nacimiento es la expulsión completa o extracción del organismo materno del producto de la concepción, siempre y cuando la edad gestacional sea igual o mayor a las 21 semanas de gestación (SG).
Periodo neonatal
El periodo neonatal comienza en el nacimiento y dura hasta los 28 días de vida.
Periodo perinatal
El periodo perinatal se define como el período que comprende desde la 22 semanas de gestación (154 días) hasta el término de las primeras 4 semanas de vida neonatal (28 días).
1.3 DEFINICIÓN DE RECIÉN NACIDO
El recién nacido es el producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad.
Tanto en el ámbito clínico como en el jurídico es importante reconocer la vitalidad del recién nacido en el momento del parto, distinguiendo entre recién nacido vivo o recién nacido muerto.
1.4 CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
La clasificación se fundamenta en dos criterios: edad gestacional y peso. Esta clasificación permite categorizar al recién nacido para suministrarle asistencia clínica de mayor calidad y seguridad.
1.4.1 Clasificación del recién nacido en función de su adaptación a la vida extrauterina
La Escala de Apgar es una herramienta valiosa para evaluar el estado del recién nacido inmediatamente después del parto. Fue desarrollada por Virginia Apgar con el propósito de proporcionar una evaluación rápida del estado físico del neonato al momento de su nacimiento.
Esta evaluación es fundamental para determinar la vitalidad y la capacidad de adaptación del bebé a la vida fuera del útero. La prueba se realiza en el primer minuto de vida y se debe repetir a los cinco minutos si el resultado inicial no es satisfactorio.
La escala de Apgar asigna una puntuación del 0 al 10, considerando aspectos como la apariencia, el pulso, los gestos, la actividad muscular y la respiración del neonato.
1.5 VALORACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL
La edad gestacional es la edad estimada del feto correspondiente a las semanas de gestación. Se calcula valorando el tiempo que ha pasado desde la concepción (primer día tras la última regla) hasta el parto.
El cálculo se puede realizar a través de la regla de Naegele. La precisión y fiabilidad de este método para calcular la edad gestacional se basa en tres condiciones que deben coincidir: tener certeza sobre la fecha del último período menstrual, que la madre experimente ciclos menstruales regulares, y que no esté tomando anticonceptivos orales ni en período de lactancia materna.