1. PERIODOS DE LA INFANCIA
Intrauterino o fetal
Va desde la concepción hasta el nacimiento. Se subdivide en:
- Precoz: <=28 semanas de gestación (SG).
- Tardío: >28 SG hasta el nacimiento.
Neonatal
Va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. Se subdivide en:
- Precoz: desde el nacimiento hasta los 7 días de vida.
- Tardío: desde el 8.º hasta el 28.º día de vida.
Perinatal
Va desde las últimas semanas de gestación hasta que acaba el periodo neonatal. Se subdivide en:
- Perinatal I o internacional: desde las 28 SG (o 1.000 g) a los 7 días de vida.
- Perinatal II o ampliado: desde las 22 SG (o 500 g) a los 28 días de vida.
Lactante o infantil
Va desde los 28 días de vida hasta 1 año (desde el final del primer mes hasta el final del primer año).
Infancia temprana
Va de 1 a 3 años.
Preescolar
Va de los 3 a los 6 años.
Escolar
Va de los 6 a los 12 años.
Adolescencia
Va desde el inicio de la pubertad (10-12 años) hasta el inicio de la edad adulta (19 años).
2. CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO (RN)
Según su peso al nacimiento
{img1294}
Según su edad gestacional (EG)
La edad gestacional se puede valorar de forma prenatal (ecografía y fecha de última regla) y de forma posnatal, con diferentes test:
- Test de Usher: valora 5 ítems (pliegues plantares, pabellón auricular, características del pelo, botón mamario, genitales).
- Test de Ballard: valora 6 ítems físicos y neurológicos de madurez.
- Test de Dubowitz: valora 10 ítems físicos y 11 neurológicos.
BIBLIOGRAFÍA
- Duat Rodríguez A. Exploración neurológica. En: AEPap, editor. Congreso de Actualización Pediatría 2020 [Internet]. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2020. p. 523-532. [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/congreso2020/523-532_Exploraci%C3%B3n%20neurol%C3%B3gica.pdf
- Neonatal [Internet]. Asociación Española de Pediatría de aten- ción primaria al cuidado de la infancia y la adolescencia. s. f. [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.aepap.org/grupos/grupo-de-cooperacion-inmigra- cion-y-adopcion/grupo-de-cooperacion/biblioteca/neonatal
- Comité Asesor de Vacunas. El portal de las vacunas de la Aso- ciación Española de Pediatría [Internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2019 [citado 21 de abril de 2021]. Recu- perado a partir de: https://vacunasaep.org/
- Gómez Fernández-Vegue M, coordinadora. Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría sobre la alimentación complementaria [Internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 9 de noviembre de 2018 [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.aeped.es/comite-nutri- cion-y-lactancia-materna/nutricion-infantil/documentos/reco- mendaciones-aep-sobre-alimentacion
- Intervención y cribado [Internet]. Asociación Española de Pedia- tría de atención primaria al cuidado de la infancia y la adoles- cencia. s. f. [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.aepap.org/biblioteca/programa-de-salud-infantil/ intervencion-y-cribado
