INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN CIENCIAS SANITARIAS

Conoce los diferentes diseños de Investigación Cuantitativa (Descriptivos, Analíticos, Experimental y Cuasi-experimental).

22 horas  
3.1 créditos*

* Número de Créditos CFC sujetos a posibles cambios tras reevaluación por parte del Consejo de Acreditación de las Profesiones Sanitarias

Compártelo en:

FECHA INICIO

1 de mayo de 2023

FECHA FIN

31 de mayo de 2023

ACREDITADO PARA

enfermería, medicina, fisioterapia, psicología clínica, terapia ocupacional y podología

65,00 €

Contenidos

Contenidos teóricos:

  • Tema 1. Paradigma cuantitativo.
  • Tema 2. Las variables de la investigación
  • Tema 3. Diseños de investigación cuantitativos I. Estudios descriptivos.
  • Tema 4. Diseños de investigación cuantitativos II. Estudios analíticos.
  • Tema 5. La muestra y la población de estudio.
  • Tema 6. Las herramientas de recogida de datos; Cuestionarios.
  • Tema 7. Errores y sesgos en investigación.
  • Tema 8. Análisis estadístico I; Presentación de resultados.
  • Tema 9. Análisis estadístico II; Cálculo de reisgos.
  • Tema 10. Revisión sistemática y metaanálisis.

El contenido teórico de cada tema estará compuesto por:

  • Apuntes completos.
  • Apuntes resumidos.
  • Podcast o grabaciones de audio.
  • Videos o clases multimedia.

Profesores

LIC. CARMEN VILLAR BUSTOS

Profesora

LIC. CARMEN VILLAR BUSTOS
  • Licenciada en Antropología y Enfermería.
  • Máster de Investigación en Ciencias Sociosanitarias por la Universidad de León.
  • Diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca.
  • Profesora Colaboradora Escuela Universitaria de Enfermería Zamora en la asignatura: Ciencia y Evidencia
  • Enfermera área quirúrgica en el Hospital de Zamora



Dra. AZUCENA SANTILLÁN GARCÍA

Profesora

Dra. AZUCENA SANTILLÁN GARCÍA
  • Doctora por la Universidad de Burgos con calificación sobresaliente Cum Laude.
  • Máster oficial en gestión y dirección de enfermería por la Universidad Europea de Madrid.
  • Diplomada en Enfermería por la Universidad de Burgos.
  • Autora del blog “Enfermería Basada en la Evidencia”.
  • Miembro del comité científico del centro colaborador Joanna Briggs en España.
  • Colaboradora en la Revista ENE.

MSc. XOSE MANUEL MEIJOME SÁNCHEZ

Profesor

MSc. XOSE MANUEL MEIJOME SÁNCHEZ
  • Master en Gestión y Administración sanitaria.
  • Diplomado en Enfermería por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Vocal de Gestión de Riesgos dentro de la asociación española de enfermería quirúrgica.
  • Editor del Blog “Cuadernillo d@ enfermeir@”.

Objetivos

Objetivos generales:

  • Conocer los principales aspectos de la investigación cualitativa que capaciten para iniciarse en este tipo de investigación.

Objetivos específicos:

  • Conocer que es el método científico y metodología epidemiológica.
  • Ser capaz de diferenciar los paradigmas cuantitativos, cualitativos y mixtos.
  • Describir las fases de realización de una investigación científica.
  • Formular correctamente una pregunta de investigación.
  • Ser capaz de seleccionar el diseño de investigación adecuado para cada estudio.
  • Analizar los principales aspectos éticos y legales relacionados con la investigación científica.
  • Ser capaz de recoger y analizar datos.
  • Formular correctamente la discusión de los resultados científicos obtenidos.
  • Ser capaz de difundir los resultados obtenidos en una investigación.

Herramientas en el Campus Virtual

Foros

Lugar público donde podrás realizar preguntas e iniciar conversaciones sobre los contenidos del curso.

Mensajería interna

Podrás ponerte en contacto con el profesor o con otros alumnos, mediante mensajes internos..

Calificaciones

Sección útil para visualizar las notas obtenidas durante los ejercicios de los distintos módulos.

Encuesta fin de curso

Con el fin de mantener el compromiso de mejora continua, recomendamos que cumplimentes la encuesta de calidad al finalizar el curso.

Requisitos técnicos

Requisitos técnicos:

  • Ordenador con acceso a Internet.
  • Dirección personal de correo electrónico.

Evaluación

Serious Games

SERIOUS GAME

La evaluación del curso se realizará mediante nuestro Innovador juego "Salus Game"

Para superar el juego y aprobar el curso deberás superar 10 NIVELES y EL RETO FINAL.

Para superar los diferentes niveles, podrás obtener hasta 10 comodines. Para obtener cada uno de los comodines, tendrás que visualizar un video correspondiente a los diferentes temas del curso y contestar correctamente una pregunta relacionada.

Cada nivel tiene 5 preguntas que deberás contestar correctamente de manera consecutiva. Estas preguntas pueden presentarse en formato texto o imagen. Las preguntas y las posibles respuestas se presentan de manera aleatoria.

Si fallas una pregunta dentro de un nivel y no tienes o no quieres utilizar un comodín, deberás comenzar el nivel desde la primera pregunta. En caso de utilizar uno de los comodines, podrá continuar el juego en la pregunta en el que lo dejaste.

En la pantalla final tendrás que responder diferentes preguntas hasta que completes la barra de energía.

Puedes comprobar las características del juego Salus Game a través del siguiente videotutorial; https://youtu.be/EbLfedpKztA

 
Una vez superado el curso y tras ser evaluado el mismo por el Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, se emitirá el DIPLOMA ACREDITATIVO con acreditación CFC que será alojado en tu perfil personal de SalusPlay. Se te enviará un email cuando se suba tu Diploma explicándote como descargartelo.

Opiniones

Debes iniciar sesión para poder opinar sobre este curso.

Confian en nosotros