Normativa general sobre enfermería y Prescripción Enfermera


Formación

La actuación formativa y docente en el ámbito de las profesiones sanitarias se basa en:

  • La colaboración permanente entre los organismos de las Administraciones públicas competentes en materia de educación y de sanidad. 
  • La concertación de las universidades y de los centros docentes de formación profesional y las instituciones y centros sanitarios, a fin de garantizar la docencia práctica de las enseñanzas que así lo requieran.
  • La disposición de toda la estructura del sistema sanitario para ser utilizada en la docencia pregraduada, especializada y continuada de los profesionales.
  • La consideración de los centros y servicios sanitarios, también como centros de investigación científica y de formación de los profesionales, en la medida que reúnan las condiciones adecuadas a tales fines.

 

Tipos de formación:

  • Formación Pregraduada.
    Este tipo de formación incluirá tanto la formación universitaria regulada por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, así como los conciertos entre las universidades y los servicios de salud, instituciones y centros sanitarios necesarios para garantizar la docencia práctica de las enseñanzas de carácter sanitario que así lo requieran.
  • Formación Especializada en Ciencias de la Salud.
    El objeto de esta formación es dotar a los profesionales de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la correspondiente especialidad, de forma simultánea a la progresiva asunción por el interesado de la responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la misma.
  • Formación continuada.
    La formación continuada es el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente, al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios. Esta formación se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización, y está destinada a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica, y las demandas y necesidades tanto sociales como del propio sistema sanitario.