2. HABILIDADES DIAGNÓSTICAS
El proceso diagnóstico que realizamos las enfermeras es diferente al que realizan los médicos, ya que el concepto en el que nos centramos no es la enfermedad, si no la propia persona. Esto se debe, a que el propósito de los cuidados de enfermería no es curar la enfermedad, sino cuidar al paciente.
Para poder desarrollar el proceso diagnóstico de una manera correcta, es necesario progresar en la adquisición de principales habilidades diagnósticas. Las habilidades diagnósticas más importantes se describen a continuación:
2.1. Destrezas intelectuales
Las destrezas intelectuales incluyen tanto el conocimiento sobre los numerosos diagnósticos de enfermería NANDA-I, junto a sus factores relacionados y a sus características definitorias, así como el conocimiento del proceso cognoscitivo que desemboca en la emisión del diagnóstico.
Respecto al conocimiento teórico, es imposible recordar mentalmente todos los datos relativos a los diagnósticos, pero si es necesario manejar las herramientas informáticas que nos dan acceso a toda la información.
No solo es necesario conocer los diagnósticos de enfermería NANDA-I junto con sus elementos complementarios, si no que es necesario saber interpretar correctamente los datos recogidos durante la etapa de valoración. Esta habilidad se desarrolla mediante un entrenamiento basado en el debate con otros compañeros de profesión, a la hora de organizar los datos en base a su importancia práctica, y contrastar esos datos con los datos de la valoración.
Por lo tanto, es posible desarrollar el raciocinio clínico pudiendo mejorar las capacidades diagnósticas, mediante las siguientes tácticas de trabajo (Cerullo y Cruz, 2010):
- Ejercitar la empatía.
- Crear un entorno de trabajo que facilite la realización de sesiones clínicas de enfermería.
- Establecer una relación de confianza con los pacientes.
- Realizar críticas constructivas sobre el proceso diagnóstico, verificando los datos recogidos durante la etapa de valoración.
- Examinar distintas posibilidades de diagnóstico y tratamiento.
- Reflexionar sobre la vida y los valores personales.
- Comprender que puede haber explicaciones distintas para un mismo hecho.
