Tema 12. Productos Sanitarios en el Soporte Vital


2. DESFIBRILADOR

El desfibrilador es un aparato electrónico portátil que se utiliza en la parada cardiorrespiratoria y en las arritmias malignas.

 

Clasificación:

  • Por su colocación:
    • Internos. Disponemos del DAI (desfibrilador automático implantable). Es un dispositivo implantable que a través de unos cables se aloja en el corazón, produciendo descargas cuando aparece una arritmia potencialmente patológica.
    • Externos. Es el denominado DESA (desfibrilador externo semiautomático), DEA (desfibrilador externo automático) o desfibrilador manual (usado por sanitarios).
  • Por la onda de corriente eléctrica:
    • Monofásicos. Aquellos desfibriladores que precisan altas dosis de descarga.
    • Bifásicos. Precisan dosis más bajas de descarga.

El desfibrilador manual consta de monitor de registro del ECG, rueda de voltaje, botón on/off, botón de carga, mando sincrónico/asincrónico, 2 palas, electrodos para monitorización y papel para registro de ECG. Es de uso exclusivo por personal sanitario.


Tanto el DESA como el DEA pueden ser utilizados por personal no sanitario y cuentan únicamente con botón de on/off, electrodos y botón de descarga (en el caso del DESA).


Los riesgos para el paciente se basan en un posible mal funcionamiento o fallo del aparato, además de la posibilidad de producir quemaduras superficiales o arritmias tras una descarga.
Para el personal sanitario existe el riesgo de descarga accidental que produzca quemaduras o arritmias inducidas.
Es por ello, que siempre se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento y dejarlo registrado. El desfibrilador manual debe estar conectado a la red eléctrica siempre y comprobar que no falta gel conductor y electrodos.


El desfibrilador manual, DESA y DEA se clasifican como productos sanitarios de Clase IIb.
El DAI se clasifica como producto sanitario de Clase III.