7. MASCARILLAS COMO EPIS
En el mundo de las mascarillas, se consideran EPIs los respiradores de partículas.
Los respiradores de partículas o mascarillas de protección, protegen al usuario frente a la inhalación de contaminantes ambientales (agentes biológicos). Estas mascarillas de protección están diseñadas para actuar de fuera hacia a dentro (inhalación).
Los respiradores de partículas son EPIs de Categoría III, regulados por el RD 1407/1992.
En la denominación de los respiradores de partículas, la lera “P” hace referencia a que son filtros de partículas (existiendo otras letras para definir otros tipos e filtros) y las letras “FF” hacen referencia a que son respiradores de partículas autofiltrables (son capaces de filtrar por toda la totalidad de la mascarilla, siendo desechables). El número indica el nivel de protección, de modo que existen tres tipos de respiradores de partículas:
FFP1 o P1: filtran el 78-80% de las partículas aerosolizadas. Protegen en ambientes contaminados con hasta cuatro veces el valor límite umbral de partículas. Las siglas TLV representan la concentración de una sustancia en suspensión en el aire por debajo de la cual se cree que casi todos los trabajadores pueden exponerse repetidamente, día tras día sin sufrir efectos adversos para la salud. Características:
- Capacidad de filtrado mayor al 78% y de fuga hacia el interior mayor del 22%.
- Estas mascarillas se utilizan en el manejo de:
- Caucho y plásticos.
- Fabricación de pinturas.
- Construcción y laboratorios.
- Agricultura y minería.
- Polvos de industria alimenticia.


FFP2 o P2: filtran el 92-94% de las partículas aerosolizadas. Protegen en ambientes contaminados con hasta 10 veces el TLV. Características:
- Capacidad de filtrado mayor 94% y de fuga hacia el interior superior al 8%.
- Existen con válvula de exhalación, cuando es necesario medidas de aislamiento para evitar la transmisión por aire (pacientes con tuberculosis bacilífera, varicela, sarampión, gripe aviar, etc.)
- También se presentan este tipo de mascarillas sin válvula de exhalación, utilizándose en área quirúrgica, para la protección del trabajador en contacto con pacientes con tuberculosis bacilífera e intervenciones con láser.


FFP3 o P3: filtran el 98-99,95% de las partículas aerosolizadas. Corresponde al P100 americano. Protegen en ambientes contaminados con hasta 50 veces el TLV. Características:
- Capacidad de filtrado superior al 98% y de fuga hacia el interior mayor al 2%.
- Aquellas que no tienen válvula de exhalación se utilizan para:
- Contacto con pacientes con tuberculosis multirresistente.
- Realización de necropsias.
- Manipulación de Micobacterium tuberculosis en laboratorios de microbiología.
- En la recogida y limpieza de vertidos citostáticos.
- Las mascarillas que si tienen válvula de exhalación protegida se utilizan fundamentalmente para áreas quirúrgicas de riesgo.


