La sutura es el material destinado a favorecer la cicatrización de una herida mediante el cosido quirúrgico de los bordes de la misma con objeto de mantenerlos unidos.
Tipos de suturas:
- Sutura de hilo.
- Grapas.
- Bandas de cierre de piel.
- Adhesivos tópicos.
1. SUTURAS DE HILO
Se define como una aguja y una hebra de material que se utiliza para ligar vasos y aproximar tejidos.
1.1. Características:
Calibre: diámetro transversal del hilo. Siempre se debe utilizar el menor calibre capaz de soportar la tensión de la herida.
- Sistema métrico: expresado en décimas de milímetro.
- Sistema imperial: de 12/0 hasta 6/0. Cuantos más 0 tenga el hilo, menor será el calibre.
Fuerza tensil: tiempo de vida útil de la sutura. Se expresa normalmente como porcentaje de la resistencia inicial respecto al día de su implantación. Se debe medir:
- La tracción directa y longitudinal del hilo.
- La resistencia del hilo en el punto de anudado.
Absorción:
- Suturas absorbibles: se expresa como los días necesarios para que la sutura desaparezca totalmente del organismo.
- Suturas no absorbibles: el organismo no las hace desaparecer debido a su estructura química, quedando en él permanentemente.
Estructura:
- Monofilamento: estructura física unitaria, hilos muy finos, uniformes y homogéneos. Presentan una superficie más suave y menos fricción al paso.
- Multifilamento: formado por hilos monofilares sometidos a torsión o trenzado, lo cual les confiere mayor resistencia, flexibilidad y manejabilidad.
1.2. Características de una sutura ideal
- Resistencia a la tracción.
- Facilidad de manipulación.
- Facilidad y seguridad en el anudado.
- Biológicamente inertes e inocuas.
- Esterilizable.
- Bajo coste.

