Tema 5. Suturas


4. ADHESIVOS TÓPICOS

Los adhesivos tópicos son histocompatibles y reabsorbibles pudiendo ser aplicados sobre tejidos, proporcionando una adherencia segura y resistente.

Origen biológico: suelen tener propiedades hemostáticas.

  • Fibrina y derivados: se utiliza compuesto por dos componentes (A: fibrinóngeno, factor XIII y B: trombina humana o albúmina humana). que se presentan en sendas jeringas congeladas a -18°C, debiendo ser descongelado antes de usarse y entran en contacto ambos componentes mediante un dispositivo que les hace confluir en el punto de depósito, creando una masa adherente líquida que en 1-3 segundos se vuelve sólida.
  • Proteínas polifenólicas: obtenidas de moluscos marinos con poder adherente incluso en presencia de agua. No se suele utilizar en la práctica clínica.
  • Trombina y derivados: coágulo adhesivo a partir de plasma autólogo con fibrina y trombina bovina. Tiene buenas propiedades hemostáticas (mayor que el colágeno) y adhesivas. Son compuestos biodegradables en 25-30 días.

Origen sintético: suelen ser más potentes pero menos histocompatibles.

  • Cianoacrilatos: son reabsorbibles.
  •  - Metilcianoacrilatos (no se utilizan en la práctica clínica).
  •  - Etilcianoacrilatos (no se utilizan en la práctica clínica).
  •  - Butilcianoacrilatos: estructura elástica y adecuada adhesividad.
  • Polímero derivado de la resorcina/gelatina: adhesión reabsorbible y rápida. Estéril, con conservación a temperatura ambiente.
  • Polietilenglicol: se adhiere en 5 segundos y pega al máximo en 15 minutos. Se reabsorbe en unos 30 días. Se aplica luz de xenón para favorecer la adhesión máxima.
  • Polímero derivado del etilenvinilalcohol: agente embolígeno (utilizado para realizar embolizaciones de malformaciones arteriovenosas), que no produce vasoespasmo. Se debe conservar a temperatura ambiente y resguardado del calor. Está compuesto por etilenvinil alcohol, dimetilsulfóxido (disolvente) y tantalio (contraste).

 

5. CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Las suturas quirúrgicas absorbibles se clasifican como productos sanitarios de Clase III, mientras que las suturas quirúrgicas no abosorbibles se clasifican como productos sanitarios de Clase IIa y IIb.


Las grapas y las bandas de cierre de piel se clasifican como productos sanitarios de Clase IIa.