Tema 5. Suturas


2. GRAPAS

Las grapas que se utilizan en la actualidad en la mayoría de las suturas tienen forma rectangular y pasan a tener forma de B invertida cuando son comprimidas sobre el yunque de la grapadora. Están fabricadas con titanio, el material más biocompatible conocido y que no se ve afectado por campos magnéticos o estáticos, por lo que se pueden llevar a cabo pruebas como la resonancia magnética (RNM) o la tomografía axial computerizada (TAC).

La diferente consistencia y grosor de los tejidos a suturar hacen necesario disponer de grapas con distintas dimensiones que puedan acomodar los distintos tipos de tejidos:

  • Altura de grapa fija: grapas que cierran siempre a una altura fija (2 mm; 1,5 mm y 1 mm)
  • Altura de grapa regulable: compresión controlada de los tejidos con grapas cuya altura de cierre puede adaptarse a las condiciones (2,5 - 1 mm).

Las grapas se aplican a través de grapadoras, las cuales existen en muy diversos tipos en función del tejido que se requiera grapar. Una de las más características es la grapadora de piel, el cual coloca las grapas una a una, debiendo dejar una distancia de unos 8 mm entre cada una.

 

Para la retirada de la grapa debe utilizarse un extractor especialmente diseñado, que asegura una retirada rápida e indolora, denominado quitagrapas.