Tema 9. Tratamiento y Eliminación de Residuos Biosanitarios


1. CONCEPTOS BÁSICOS

  • Residuos Biosanitarios: Residuos sanitarios específicos de la actividad sanitaria propiamente dicha, potencialmente contaminados con sustancias biológicas al haber entrado en contacto con pacientes o líquidos biológicos.
  • Residuos Sanitarios: Todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generados en centros sanitarios incluidos los envases y residuos de envases que los contengan o los hayan contenido.
  • Residuos Citotóxicos: Residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y todo material que haya estado en contacto con ellos, que presenten riesgos carcinógenos, mutagénicos o teratogénicos.
  • Residuos Peligrosos: Aquellos que figuren en la lista de residuos peligrosos aprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Los que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España sea parte.

 

2. LEGISLACIÓN ESTATAL

  • Ley 10/1998 de Residuos.
  • Ley 11/1997, de 24 abril, de envases y residuos de envases.
  • Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, básica de residuos tóxicos y peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio.
  • Real Decreto 782/1998, de 30 abril, por el cual se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 abril, de envases y residuos de envases.
  • Real Decreto 1481/2001, sobre la eliminación de Residuos mediante depósito en vertedero.
  • Orden MAM/304/2002, de 8 febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
  • Real Decreto 653/2003, de 30 mayo, sobre Incineración de residuos.