Tema 4. El Proceso de investigación; Fases de realización de una investigación científica


3. FASES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Elegir el contexto, ambiente o sitio:

  • Evaluar nuestros vínculos con el contexto.
  • Lograr el acceso al contexto o sitio y a los participantes.
  • Contactar a las personas que controlan la entrada al ambiente o sitio y tienen acceso a los lugares y personas que lo conforman (gatekeepers), así como obtener su buena voluntad y participación.
  • Realizar una inmersión completa en el contexto y evaluar si es el adecuado de acuerdo con nuestro planteamiento.
  • Lograr que los participantes respondan a las solicitudes de información y aporten datos.
  • Decidir en qué lugares del contexto se recolectan los datos.
  • Planear qué tipos de datos se habrán de recolectar.
  • Desarrollar los instrumentos para recolectar los datos (guías de entrevista, guías de observación, etc.).

Observaciones:

  • Registrar notas de campo creíbles, desde el ingreso al ambiente (impresiones iniciales), hasta la salida. Estas pueden ser escritas o grabadas en algún medio electrónico.
  • Registrar citas textuales de los participantes. Definir y asumir el papel de observador.
  • Transitar en la observación: enfocar paulatinamente de lo general a lo particular.
  • Validar si los medios planeados para recolectar los datos son las mejores opciones para obtener información.

Entrevistas iniciales:

  • Planearlas cuidadosamente.
  • Concertar citas.
  • Preparar el equipo para grabar las entrevistas.
  • Acudir a las citas puntualmente.
  • Realizar las entrevistas.
  • Registrar anotaciones y hechos relevantes de las entrevistas.

Documentos:

  • Elaborar listas de lugares donde se pueden localizar y obtener documentos.
  • Tramitar los permisos para obtenerlos o reproducirlos.
  • Preparar el equipo para escanear, videograbar o fotografiar los documentos.
  • Cuestionar el valor de los documentos.
  • Certificar la autenticidad de los documentos.

Bitácora y diarios:

  • Solicitar a los participantes que escriban diarios y bitácoras.
  • Revisar periódicamente esos diarios y bitácoras.

Materiales y objetos:

  • Recolectar, grabar o tomar videos, fotografías, audiocintas y todo tipo de objetos o artefactos que puedan ser útiles.

Las fases del proceso de investigación cualitativo no son secuenciales, uno puede regresar a una etapa inicial y retomar otra dirección. El planteamiento puede variar y llevarnos por rumbos que ni siquiera habíamos previsto. La recolección y el análisis ocurren prácticamente en paralelo. Además, el análisis no es estándar, ya que cada estudio requiere de un esquema propio de análisis.