Fase de respuesta intermedia (2-12h)
- Verificar que están operativos los sistemas de vigilancia epidemiológica y sanitaria.
- Asegurar que están operativos los laboratorios que probablemente vayan a utilizarse durante la respuesta a la emergencia y verificar su capacidad analítica.
- Asegurar que se están abordando las necesidades de las poblaciones especiales, por ejemplo, niños, personas discapacitadas, ancianos, etc.
- Gestionar a los voluntarios y las donaciones relacionadas con la salud.
- Actualizar los mensajes de comunicación de riesgos.
- Recoger y analizar los datos que van llegando y están disponibles procedentes de los sistemas de vigilancia epidemiológica y sanitaria y los laboratorios.
- Determinar periódicamente las necesidades de recursos sanitarios y adquirirlos a medida que se necesiten.
Fase de respuesta extendida (12-24h)
- Abordar los problemas psicosociales y de salud mental.
- Preparar la transición a las operaciones de extensión de la respuesta o de cese de la respuesta de emergencia.
- Abordar los riesgos relacionados con el medioambiente.
- Mantener el funcionamiento de los servicios de vigilancia epidemiológica y sanitaria.
Asegurar que se preservan los sistemas locales de salud y que se tiene acceso a la asistencia sanitaria, incluidos el acceso a los medicamentos esenciales y las vacunas
