Tema 1. Gestión de IMV y catástrofes: Organización.


BIBLIOGRAFÍA

  • C. Álvarez Leiva, A. Vázquez Pacho, Juana Macías-Seda, A.M. Quintero Moreno. El puesto médico avanzado. Puesta al día en urgencias, emergencias y catástrofes. 2005; 6(3):126-136.
  • Enrique Cordero Cañas, C. Álvarez Leiva, Juana Macías-Seda. La catástrofe y el hospital. Puesta al día en urgencias, emergencias y catástrofes. 2003; 4(4): 218-223.
  • Ceballos Atienza. Puesta al día y práctica en catástrofes sanitarias. Editorial Formación Alcalá. 3ª edición. 2006.
  • Vicente Molinero A, Muñoz Jacobob S, Pardo Vintanela T, Yáñez Rodríguez F. Triaje in situ extrahospitalario. SEMERGEN. 2011; 37(4):195-8.
  • Peláez corres MN, Alonso Giménez-bretón J, gil Martín FJ, Larrea rendí A, buzón Gutiérrez C, Castelo tarria I. Método short. Primer traje extrahospitalario ante múltiples víctimas. Emergencias 2005; 17:169-175.
  • Fernandino Price M, Arcos González P, Pardo Ríos P, Nieto Fernández-Pacheco A, Cuartas Álvarez T, Castro Delgado R. Comparación de los sistemas de traje META y START en un ejercicio simulado de múltiples víctimas. Emergencias 2018; 30:224-230.
  • Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. Editorial ARAN. Madrid: 2002.
  • Rodríguez Soler AJ, Peláez Corres MN, Jiménez Guadarrama LR. Manual de triage prehospitalario. Editorial Elseiver. 2008. Barcelona.
  • Parra Cotanda C, Luaces Cube C. Situaciones de catástrofes: ¿qué debemos saber y hacer? An Pediatr (Barc). 2011; 74(4):270.e1—270.e6
  • Cique Moya A. Zonificación sanitaria en incidentes NBQ. Emergencias: 2007; 19:211-221.
  • Procedimientos operativos: Primera respuesta NRBQ. SAMUR Madrid. Disponible en: https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/data/208.htm