Tema 11. Hiponatremia.


En la hiponatremia asintomática o no muy intensa (Na+ > 120-125 meq/l), las medidas terapéuticas son:

  • Restricción de líquidos (solución fisiológica 1000 ml/24h). Si el paciente no requiere ingreso hospitalario, la restricción hídrica es oral, y hay que asegurarse de que el enfermo no ingiera más de 1l de líquido al día.
  • Furosemida: 20 mg c/8-12 horas por vía intravenosa, para promover la diuresis en los estados edematosos.

En la hiponatremia sintomática o grave (< 115 mEq/l), las medidas terapéuticas serán:

  • Perfusión de solución salina hipertónica al 3% (en preparados específicos), o solución que se obtiene diluyendo 60 ml de cloruro sódico al 20% en 400 ml de solución salina fisiológica al 0,9%. Con esta dilución se consiguen 265 mEq de sodio. La corrección del déficit se haría a razón de ≤ 0,5 mEq/l /hora,  ≤ 10 mEq/l en las primeras 24 horas. El ritmo de corrección nunca debe ser mayor de 10-12 mEq/24 horas, para evitar la aparición de mielinólisis pontina central

 

5. INTERVENCIONES ENFERMERAS

  • Monitorización de los signos vitales (6680)
  • Interpretación de datos de laboratorio (7690)
  • Manejo de líquidos (4120)
  • Monitorización de electrolitos (2020)
    • Observar si hay signos y síntomas de hiponatremia: desorientación, fasciculaciones musculares, náuseas y vómitos, retortijones abdominales, cefaleas, cambios de personalidad, crisis comiciales, letargo, fatiga, retraimiento y coma.