TEMA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)


 

2.2 VENTILACIÓN

Una vez comprobada que la vía aérea es permeable, se debe valorar la respiración teniendo en cuenta algunos aspectos como:

  • Trabajo respiratorio
  • Frecuencia respiratoria
  • Presencia de respiración agónica o gasping.

El paciente se encontrará en bradipnea cuando realice menos de 12 respiraciones por minuto, mientras que una taquipnea será una respiración ráìda y superficial, on una frecuencia mayor de 20 respiraciones por minuto. La taquipnea y la bradipnea deben alertarnos de una alteración en la B de Ventilación.

Tras valorar estos parámetros debemos:

  • Monitorizar pulxiosimetría
  • Valorar el aporte de oxígeno
  • Debemos evaluar la calidad y cantidad de la respiración. Se proporcionará oxígeno cuando alguno de los parámetros anteriores se encuentre alterado.

 

2.3 CIRCULACIÓN

Evaluación del sistema circulatorio, identificación y control de hemorragias externas.

Estado circulatorio global del paciente:

  • Comprobar el pulso.
  • Color, temperatura y grado de humedad de la piel
  • Tiempo de relleno capilar.

Tras una correcta evaluación del estado circulatorio, el siguiente paso podrá ser:

  • Instaurar dos vías venosas del máximo calibre posible. Las vías alternativas en caso de que no exista posibilidad de vía periférica, el orden de preferencia será: vía intraósea y vía central
  • Administrar líquidos, fármacos intravenosos y hemoderivados si fuera necesario.