TEMA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)


Posición

El reanimador debe arrodillarse al lado de la víctima. La víctima no puede ser movilizada mientras se está realizando RCP, a menos que la víctima se encuentre en un entorno peligroso.

Superficie

El lugar donde se realicen las compresiones debe ser una superficie firme, para que las compresiones sean lo más eficaces posibles (suelo o una tabla). En el caso de encontrarse sobre un colchón, las compresiones no serán eficaces, ya que la energía utilizada hundirá todo el cuerpo sobre la superficie blanda. Para crear un flujo sanguíneo con las compresiones deberemos tener, por lo tanto, una superficie dura y firme.

Lugar

Las compresiones se realizan en el tercio inferior del esternón, en el centro del tórax.

La indicación será “Colocar el talón de la mano en el centro del pecho, con la otra mano encima. Ponga los brazos totalmente estirados y perpendiculares al esternón”

Relación compresiones-ventilaciones

Los reanimadores legos sin entrenamiento deberían realizar la RCP únicamente con compresiones (usando solo las manos), con o sin la ayuda del operador telefónico de emergencias, ante una víctima de paro cardíaco adulta. El reanimador debe continuar con la RCP sólo con compresiones hasta la llegada de un DEA o de reanimadores mejor entrenados. Todo reanimador lego debe, como mínimo, aplicar compresiones torácicas a la víctima del paro cardíaco.

IMPORTANTE

Interrupciones mínimas a la hora de realizar cualquier otra maniobra que no sea masaje cardíaco como colocación del DEA o realizar ventilaciones

Si además puede realizar ventilación de rescate, debe aplicar además las ventilaciones de rescate con una relación de 30 compresiones por cada 2 ventilaciones. El reanimador deberá seguir aplicando la RCP hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, hasta que el personal del SEM se haga cargo de la víctima o hasta que esta última comience a moverse.

Profundidad de las compresiones

Para que el corazón pueda bombear la sangre y perfundir los órganos principales (corazón y cerebro), se necesita una profundidad de compresión en el tórax de 5 cm, pero no más de 6 en un adulto de tamaño medio. Si la profundidad alcanzada no es la adecuada, se producirá un vaciado incompleto del corazón, con un flujo sanguíneo insuficiente.