Tema 4. Técnicas y procedimientos gastrointestinales.


  • Se repetirá esta operación varias veces hasta que el contenido salga claro, no recomendándose más de 10- 12 veces (un total de 3 litros de líquido) ya que cantidades superiores pueden provocar una intoxicación hídrica.
  • El lavado se puede complementar, si está indicado, con la administración de carbón activado a través de la sonda siendo la dosis en adultos de 50 g (en niños pequeños, 1g/kg de peso) disueltos en agua. Hoy día, existen preparados comerciales en los cuales ya se marca la cantidad exacta de agua.
  • Al retirar la sonda, se ocluirá la parte proximal para evitar bronco aspiración.
  • Recoger el material.
  • Dejar confortable al paciente.
  • Lavado higiénico de manos.
  • Cumplimentación de registros enfermeros.
  • 2.5. OBSERVACIONES ENFERMERAS

    • Si durante la inserción aparece tos o dificultad respiratoria puede ser indicativo de que la sonda ha sido introducida en la vía respiratoria, por lo que se retirará inmediatamente. Es importante tener monitorizado al paciente.
    • Hay que extraer el tubo teniendo la precaución de cerrarlo en su porción proximal con unas pinzas u ocluyéndolo con los dedos o algún dispositivo especial, para evitar que se escurra líquido hacia la vía respiratoria.