BIBLIOGRAFÍA
- Almanza-Muñoz JDJ. Depresión: prevención y manejo en el primer nivel de atención. Revista de Sanidad Militar. 2017;58(3):209-22.
- Ayuso-Mateos JL, Baca-García E, Bobes J, Giner J, Giner L, Pérez V. Recomendaciones preventivas y manejo del comportamiento suicida en España. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. 2012;5(1):8-23.
- Bermúdez-Ramos M, Otero-Antón E, Tomé S. Tratamiento del paciente alcohólico y del síndrome de abstinencia alcohólica. Medicine. 2016;12(10):583-90.
- Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 6ª edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
- Cruz Martín del Campo SL, Rivera-García MT. Las nuevas drogas: origen, mecanismos de acción y efectos. Una revisión de la literatura. Revista Internacional de Investigación en Adicciones. 2015;1(1):68-78.
- Duaso E, Tomás S, Rodríguez-Carballeira M, Cuadra L, Llonch M, Ruiz D. Abordaje del anciano en el servicio de urgencias de un hospital de agudos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009;44(S1):10–14.
- Espert R, Pérez J, Gadea M, Oltra-Cucarella J, Aliño M. Drogas legales emergentes: marihuana sintética, kratom, salvia divinorum,metoxetamina y derivados de la piperazina. Revista Española de Drogodependencias. 2015;40(1):46-61.
- Feliú MT. Los Trastornos de Ansiedad en el DSM-5. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace. 2014;110:62-9.
- Fornés-Vives J, Gómez-Salgado J. Enfermería de salud mental y psiquiátrica II: Principales Problemas de Salud Mental e Intervención Enfermera. Madrid: Enfo Ediciones; 2008.