Control hemodinámico
La vigilancia hemodinámica debe incluir valoración de la presión arterial y medición detallada del ingreso y salida de líquidos.
Cuando se administran dosis grandes repetidas de manitol puede ser necesario medir la presión arterial pulmonar para mantener una evaluación precisa del estado del volumen Intravascular frente a diuresis masiva y restitución consecuente de líquido.
Hipertermia
Se debe tratar de forma enérgica mediante la utilización de antiinflamatorios no esteroideos y medidas físicas.
Sedación
Preferentemente con midazolam a dosis de 0.1-0.4 mg/kg/h. También se puede utilizar
Propofol a dosis de 1.5-6 mg/kg/h.
Se deben evitar opiáceos para no interferir la evaluación neurológica y utilizar tramadol, dipirona magnésica, etc. Sin embargo en TCE graves si está permitido el uso de cloruro mórfico en perfusión continua.
Control de las convulsiones
Las convulsiones pueden agravar una lesión encefálica existente. Los factores que aumentan el riesgo de epilepsia tardía incluyen:
Lesiones graves, hematomas intracraneales y la presencia de convulsiones tempranas tras la lesión. En estos casos se puede administrar fenitoína profiláctica durante 6-12 meses,