BIBLIOGRAFÍA
- Aguirre Tejedo A, Miró O. Prevalencia de factores precipitantes de insuficiencia cardiaca aguda y su impacto pronóstico: una revisión sistemática. Emergencias. 2017; (29):185-193.
- Albarova O, (2015). Disección de aorta tipo A. Fisiopatología, clínica, estrategias diagnósticas y terapéuticas. Cirugía Cardiovascular. 2015; 22(6). p. 325-329.
- Berlango Jiménez A, Jiménez Murillo L, Constenla Ramos S, Pan Alvarez-Osorio M, Montero Pérez FJ. Insuficiencia cardiaca. En Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2015. p. 137-141.
- Berlango Jiménez A, Jiménez Murillo L, Constenla Ramos S, Montero Pérez FJ. Edema agudo de pulmón cardiogénico. En Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2015. p. 142-145.
- Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 6ªedición. Barcelona: Elsevier; 2014.
- Clemente Millán MJ, Jiménez Murillo L, de Dios Ruiz AM, Tejedor Fernández M. Disección aórtica. En Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2015. p. 203-205.
- Corzo JR, Águila H, Sánchez M, Núñez Y. Disección aórtica aguda como causa de dolor torácico intenso. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Cuba. 2016; 15(2): 11-15.
- Cribeiro Monserrate Luz María, Rivero Martínez Nuria, Estévez Alvarez Nizahel. Morbimortalidad en urgencias y emergencias hipertensivas en el policlinico Boyeros. Ciudad de la habana. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Jun [citado 2016 Abr 08] ; 8(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000200005&lng=es.