3. TAQUIARRITMIAS
Concepto: se define como aquel ritmo cardiaco con una frecuencia > 100 lpm en, al menos, tres latidos consecutivos.
Según su origen se clasifican en taquicardias supraventriculares (TSV) y taquicardias ventriculares (TV).
3.1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: TSV Y TV
El electrocardiograma es la prueba diagnóstica fundamental. Se ha de obtener un ECG de 12 derivaciones.
Se deben valorar, de forma sistemática, tres puntos:
- Frecuencia cardiaca
- Regularidad y la duración de los complejos QRS (un QRS es ancho si dura más de 0,12 seg)
- Ondas P (si están presentes o no, su posición respecto al QRS y la constancia o variabilidad del PR).
Cuando el QRS es estrecho invariablemente se trata de una TSV, pero si el QRS es ancho es posible que se trate tanto de una TV como de una TSV.
Ante una taquicardia de QRS ancho hay que recordar que la buena tolerancia clínica no excluye la posibilidad de que se trate de una TV y en pacientes con cardiopatía estructural, sobre todo si existe un IAM previo, toda taquicardia regular de QRS ancho debe considerarse una TV hasta que se demuestre lo contrario. Ante la duda de si es TSV o TV hay que tratar como si fuera una TV.