Tema 3. La gestión del autocuidado-paciente activo.


La Teoría Enfermera del Déficit de Autocuidado (TEDA) de Orem, está compuesta por tres teorías relacionadas:

  • La Teoría de Autocuidado que describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas.
  • La Teoría del Déficit de Autocuidado, que describe y explica como la enfermera puede ayudar a las personas.
  • La Teoría de Sistemas Enfermeros, que describe y explica las relaciones que hay que mantener para que se produzca el cuidado enfermero.

A continuación, presentamos los principales conceptos y definiciones:

El autocuidado

Orem afirma que el autocuidado consiste en la práctica de las actividades que las personas maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados periodos de tiempo, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano, y continuar con el desarrollo personal y el bienestar mediante la satisfacción de requisitos para las regulaciones funcional y del desarrollo.

En el término autocuidado, el prefijo auto se utiliza tanto para los cuidados de uno mismo, como cuidados realizados por uno mismo. Se entiende entonces, que el autocuidado es la práctica de actividades que las personas inician y realizan para el mantenimiento de su propia vida, su salud y su bienestar.