Tema 3. La gestión del autocuidado-paciente activo.


Explicamos cada uno de estos requisitos a continuación:

1. Requisitos de autocuidado universales.

Propone una serie de requisitos de autocuidado universales que deben alcanzarse mediante el autocuidado o el cuidado dependiente y se originan en lo que se conoce y lo que se valida o está en proceso de ser validado, sobre la integridad estructural y funcional humana en las diversas etapas del ciclo vital.

Éstos ocho requisitos son comunes para hombres, mujeres y niños y son:

  • El mantenimiento de un aporte suficiente de aire.
  • El mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos.
  • El mantenimiento de un aporte suficiente de agua.
  • La provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación.
  • El mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso.
  • El mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la soledad.
  • La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humano.
  • La promoción del funcionamiento humano y el desarrollo en los grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo humano de ser normal. La normalidad se define como aquello que es esencialmente humano y es acorde con las características genéticas y constitucionales y con el talento de las personas.