5.1. TIPOS DE REFLEJOS:
Reflejos osteotendinosos o profundos
- Bicipital: percutir sobre tendón bíceps y se flexiona el antebrazo sobre el brazo
- Tricicipital: percutir sobre tendón tricipital con el brazo colgado y sostenido por nuestra mano, se produce extensión del antebrazo sobre el brazo
- Estiloradial: percutir sobre apófisis del radio sosteniendo la mano en ligera flexión del antebrazo sobre el brazo, se produce flexión del antebrazo y los dedos y ligera supinación
- Cubitopronador: sosteniendo el brazo percutir sobre apófisis estiloides del cúbito y se produce pronación de la mano
- Rotuliano: percuir sobre tendón rotuliano, se produce extensión de la pierna
- Aquiliano: con la planta del pie semiflexionada sobre nuestra mano percutir en el tendón de Aquiles, se produce flexión del pie hacia abajo sobre la mano
- Mediopubiano: percutir sobre sínfisis del pubis, se produce acercamiento de los músculos y contracción de los músculos abdominales
- Nasopalpebral: golpear levemente la zona media de la región frontal con martillo percutor, la respuesta normal es que se cierran los párpados
- Superciliar: la respuesta es la contracción del músculo orbicular de los párpados del ojo correspondiente
- Maseterino: con la boca abierta, colocar dedo índice en labio inferior y percutir sobre el dedo. Se produce elevación y cierre de la mandíbula.
