Reflejos primitivos
Característicos del recién nacido y el lactante. A medida que el cerebro madura estos reflejos desaparecen. La persistencia de ciertos reflejos a partir de una edad se consideran alteración del desarrollo del sistema nervioso. Algunos de estos reflejos son:
- Succión
- Marcha automática
- Presión palmar
- Presión plantar
- Reflejo de Moro
- Reflejo Babinski
Reflejos vegetativos
El funcionamento vegetativo del organismo está regulado y controlado por un conjunto de reflejos. Entre ellos estén los que afectan al sistema respiratorio, circulatorio, la tos, secreción salival, el parpadeo entre otros. También se hallan los reflejos mediante los cuales se mantiene el equilibrio del cuerpo en condiciones estáticas y dinámicas, el tono muscular, y otros como el rubor o la palidez. La mayoría de los centros reflejos encargados de determinadas respuestas específicas se ubican en los diferentes niveles de la médula, otros se sitúan el bulbo raquídeo y controlan las actividades correspondientes a los centros respiratorios, circulatorios o de la deglución. Todos estos reflejos son innatos, no aprendidos, y casi en su totalidad de carácter involuntario.
