Tema 1. Valoración de enfermería en el paciente neurológico.


Reflejos superficiales o cutaneomucosos

  • Corneoparpebral: valora la protuberancia. Estimar con un algodón la conjuntiva del ojo
  • Nasal o estornudatorio: estimular con un algodón las fosas nasales
  • Nauseoso o palatofaríngeo: estimular el velo del paladar o zona faríngea posterior
  • Cilio Espinal: estimular cuello/cara con un alfiler. La pupila del mismo lado tiende a dilatarse
  • Cutáneo abdominal: al estimular con objeto agudo la piel del abdomen se contraen los músculos
  • Cremastérico: al estimular la piel de la cara interna del muslo con objeto romo se eleva el testículo
  • Glúteo o anal: estimular piel o mucosa de la zona perianal se cierra el orificio anal.
  • Plantar: estimular planta del pie por su lado externo hasta los dedos con objeto puntiagudo se flexionan los dedos del pie.

Reflejo de flexión

También recibe el nombre de reflejo de retirada debido a que produce una respuesta motora que tiende a separar el miembro de un estímulo doloroso originado a partir de receptores del dolor de piel y músculos (receptores nocioceptivos). Por ejemplo cuando nos pinchamos la planta del pie con una chincheta hay una respuesta de flexión de la articulación para retirarse del dolor.