2. DRENAJE DE ABSCESOS CUTÁNEOS
2.1. CONCEPTO
Son las acciones enfermeras destinadas a la evacuación de abscesos y colecciones biológicas en el tejido cutáneo.
2.2. INDICACIONES
Todo absceso debe ser drenado para su tratamiento siempre que supere los 5 mm de diámetro y sea accesible.
2.3. MATERIAL
Guantes estériles, campo estéril (paños fenestrados y no fenestrados), gasas y compresas estériles, apósito estéril, hisopo para recogida de cultivo, antiséptico, anestesia local o tópica (crema EMLA en niños), equipo de sedoanalgesia, suero salino, jeringas de 5, 10 y 20 ml, agujas 18-22 G, bisturí desechable, pinza Kocher curva, drenaje (Penrose o tira de gasa).
2.4. PROCEDIMIENTO
- Preparación del material.
- Lavado de manos higiénico.
- Identificar al paciente.
- Informar al paciente: de la técnica, del tiempo empleado, de los síntomas que puede experimentar y de que comunique cualquier problema.
- Colocación de guantes desechables.
- Administración de sedoanalgesia, si precisa.
- Colocación del paciente en posición adecuada en función de la localización del absceso.
- Lavado quirúrgico de manos.
- Colocación de guantes estériles.
- Preparación del campo: limpieza de la zona con antiséptico y colocación de paños estériles.
- Administrar anestesia local en capas superficiales siguiendo la dirección de la futura incisión.
Por punción y aspiración:
- Se procede a la punción y aspiración para lo cual conectamos una jeringa de 10 ml con aguja 20-22 G, puncionamos en el centro del absceso aspirando a medida que lo introducimos hasta la salida de material purulento.
Por incisión de la piel:
- Se realiza un corte con bisturí sobre la zona de mayor fluctuación, siguiendo, siempre que sea posible, las líneas de tensión de la piel.
Desbridamiento y limpieza:
- Separamos los bordes para vaciar el absceso y con la pinza Kocher o los dedos desbridaremos la cavidad.
- Tras el drenaje se irriga la cavidad a presión con una mezcla de suero fisiológico y agua oxigenada al 50% hasta la obtención de líquido claro.
- Se colocar un drenaje: con un Penrose o se rellenar la cavidad con una tira de gasa estéril.
- Al finalizar el procedimiento se cubre la lesión con gasas y apósito estériles.
Recoger el material, lavado de manos y cumplimentación de los registros.
2.5. OBSERVACIONES ENFERMERAS
- Los abscesos son colecciones de pus en cavidades que se producen por la destrucción infecciosa de los tejidos. Los abscesos cutáneos se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo pero principalmente en axilas, nalgas y extremidades.
- Son complicaciones del drenaje de abscesos la hemorragia, supuración crónica, cierre en falso de la cavidad y persistencia del absceso.
- Se recomienda realizar un cultivo del material purulento.
- Si se utiliza anestesia tópica con crema EMLA en niños se aplicará y cubrirá entre 30 y 60 minutos con un apósito plástico transparente antes del procedimiento.