Tema 2. Técnicas y procedimientos quirúrgicos.


3. RETIRADA ANZUELO CUTÁNEO

3.1. CONCEPTO

Consiste en la extracción de un anzuelo incrustado en tejido cutáneo. Los anzuelos se encuentran más frecuentemente en la piel de las manos, cara y tercio superior del cuerpo. Es bastante común en lugares donde se practica la pesca. La mayoría de los anzuelos pueden retirarse con una intervención quirúrgica menor.

 

3.2. INDICACIONES

Retirada de anzuelo enclavado en tejido cutáneo.

 

3.3. MATERIAL

Guantes, antiséptico, anestesia local, jeringa y aguja para administración de anestesia local, material de corte de metal (alicates o cizalla), cordel de canalización umbilical, seda gruesa, aguja de canalización venosa 16 y 18 G.

 

3.4. PROCEDIMIENTO

  • Preparación del material.
  • Lavado de manos higiénico.
  • Informar al paciente: de la técnica, del tiempo empleado, de los síntomas que puede experimentar y de que comunique cualquier problema.
  • Valorar la administración de sedoanalgesia.
  • Observar las características del anzuelo.
  • Evaluar la profundidad y la posible afectación neuro-vascular.
  • Si existen dudas del tipo de anzuelo se puede realizar una radiografía para determinar la profundidad de penetración en casos difíciles.
  • Desinfectar la zona con antiséptico.
  • Administración de anestesia local.

 

Técnica retrógrada

  • Es la técnica más sencilla pero la que mayor tasa de fracaso presenta.
  • Sirve para los casos de enclavamiento más superficial, en casos en que la barba o lengüeta no esté enclavada.

Técnica:

  • Consiste en sacar el anzuelo tirando de él en el sentido contrario al que ha penetrado.

 

Técnica de tracción con hilo o cordel

  • Es una modificación de la técnica retrógrada.
  • Se piensa que es la menos traumática.
  • Funciona mejor con anzuelos pequeños y medianos.
  • No se puede emplear en caso de anzuelos penetrados en partes del cuerpo que no estén fijados (como el lóbulo de la oreja).
  • Una técnica inadecuada produce mucho traumatismo.

Técnica:

  •   En primer lugar, se estabiliza la zona donde está enclavado el anzuelo a una superficie plana.
  •   Se ata un hilo de sutura grueso o un cordón o un cordel de canalización umbilical alrededor del punto medio de la curva del anzuelo.
  •   Se empuja o deprime el ojo del anzuelo o la porción distal del anzuelo para mantener el vástago o caña del anzuelo paralelo a la piel subyacente.
  •   Manteniendo el vástago paralelo a la piel subyacente, se ejerce con el hilo o cordel una tracción firme y rápida en dirección retrógrada hasta que salga el anzuelo.
  •   Se debe tener precaución porque el anzuelo puede salir a gran velocidad.

 

Ilustración 3. Técnica de tracción con cordel. Imagen tomada de Soriano Carceller R. Técnicas para la extracción de un anzuelo. Disponible en: https://es.slideshare.net/cstias/3-tcnicas-para-la-extraccin-de-un-anzuelo

 

Técnica de avance del anzuelo

  • Es la técnica con más tasa de éxito, pero una de las más traumáticas.
  • Útil en anzuelos grandes y de localización profunda y con la punta situada cerca de la superficie.

Técnica:

  • Se avanza el anzuelo hasta perforar de nuevo la piel, de modo que salga la punta del anzuelo al exterior.
  • Una vez que se ve la punta y la barba del anzuelo, se corta éste con unos alicates o cizalla.
  • Después se seca el resto del anzuelo en sentido contrario al de penetración del mismo.
  • Si el anzuelo tiene varias barbas se van cortando sucesivamente.

 

Ilustración 4. Técnica de avance con anzuelo. Imagen tomada de Soriano Carceller R. Técnicas para la extracción de un anzuelo. Disponible en: https://es.slideshare.net/cstias/3-tcnicas-para-la-extraccin-de-un-anzuelo

 

Técnica de cobertura con aguja

  • Requiere gran destreza.
  • Funciona bien para la eliminación de anzuelos grandes con un solo barbo y cuando están superficiales.

Técnica:

  • Se introduce una aguja de calibre 16 a 18 G por el mismo orificio de entrada del anzuelo.
  • El bisel debe apuntar hacia el interior del ángulo del anzuelo.
  • Se desliza la aguja paralelamente a la caña del anzuelo hasta que la punta del anzuelo se introduzca en la apertura de la aguja biselada.
  • Posteriormente, tirar del anzuelo de forma retrógrada a la vez que se mueve la aguja.

 

En todas las técnicas se deben de tirar los objetos punzantes al contenedor rígido.

Recoger el material, lavado de manos y cumplimentación de los registros.

 

3.5. OBSERVACIONES ENFERMERAS

  • Para la retirada de anzuelo en región ocular o de anzuelo enclavado en zonas complicadas es recomendable consultar a un especialista.

  • Las complicaciones incluyen la infección local, daño tisular y el daño vascular o nervioso.

  • Una vez extraído el anzuelo las heridas de entrada y salida no se deben suturar.

  • Debe aplicarse el protocolo de profilaxis antitetánica.