4. RETIRADA ANILLO
4.1. CONCEPTO
Consiste en la retirada de un anillo que está comprometiendo la circulación.
4.2. INDICACIONES
- Quitar un anillo en caso de lesión de la extremidad superior.
- Fracaso de otros métodos: agua y jabón o lubricante.
- En caso de lesión en el brazo, deben quitarse todas las joyas lo más rápidamente posible.
4.3. MATERIAL
Agua y jabón, pulsioxímetro.
Método de la cinta: un trozo de cinta de 1 cm de ancho, drenaje de Penrose (opcional), pinza hemostática pequeña, curva.
Método de cortar el anillo: cortaanillos manual o con batería, pinzas hemóstaticas, gelatina lubricante hidrosoluble, guía plana.
4.5. PROCEDIMIENTO
- Preparación del material.
- Lavado de manos higiénico.
- Informar al paciente: de la técnica, del tiempo empleado, de los síntomas que puede experimentar y de que comunique cualquier problema.
- Lavado higiénico de las manos.
- Colocar al paciente en una posición cómoda, con la mano afectada a la vista.
- Puede ser necesario administrar anestesia local bloqueo digital o metacarpiano.
- Para el método de la cinta, previo a la retirada, intentar disminuir el edema con un drenaje Penrose rodeando todo el dedo de nivel distal a proximal. Elevar la mano, aplicar una compresa con hielo y esperar unos minutos.
Técnica de agua y jabón
Aplicar agua fría y jabón en el dedo e intentar retirar el anillo, girándolo. Puede resultar más fácil que lo realice el mismo paciente.
Técnica de la cinta
- Frotar la cinta con agua y jabón para facilitar la retirada del anillo.
- Pasar el extremo de la cuerda bajo el anillo, desde la punta del dedo hacia la mano, ayudándose de una pinza hemostática o una guía.
- Enrollar el extremo largo de la cinta (el que queda en la punta del dedo), alrededor del dedo firmemente en círculos de manera que cada vuelta de la cinta entre en contacto con la siguiente, empezando junto al anillo y desplazándose hasta la punta del dedo.
- Desenrollar el extremo proximal del hilo y ejercer tracción sobre el anillo con movimiento suave y firme, arrastrándolo así hacia la punta del dedo.
- El hilo desliza el anillo al tiempo que se desenrolla.
- Este método se puede repetir varias veces si es necesario hasta conseguir desplazar el anillo totalmente fuera del dedo.
Técnica de cortar el anillo
Si es con cizalla o cortador manual:
- Colocar hacia arriba la palma de la mano sobre una zona firme. Elegir el lugar de corte para procurar causar el menor daño posible al anillo.
- Deslizar la base del cortaanillos bajo el anillo.
- Se aplica fuerte presión sobre los brazos de la cizalla cortaanillos.
- Una vez cortado, usar unas pinzas para separar el anillo y retirarlo del dedo.
Si es un cortador con batería:
- Comprobar la correcta colocación de la hoja.
- Colocar la cubierta del dedo bajo el anillo.
- Aplicar lubricante hidrosoluble sobre el área a cortar.
- Colocar la hoja sobre la superficie del anillo y poner en marcha el cortador, moviéndolo suavemente hacia delante y atrás de un lado a otro del anillo.
Recoger el material, lavado de manos y cumplimentación de los registros.
4.6. OBSERVACIONES ENFERMERAS
- Los anillos y otros adornos deben retirarse de los dedos lesionados tan pronto como sea posible.
- El edema que se produce en el dedo puede avanzar muy rápidamente tras la herida, lo que hace que los anillos se conviertan en bandas de constricción.
- En caso de que exista compromiso vascular, o riesgo de desarrollo, es preciso retirar el anillo con un cortador de anillos lo antes posible. Se recomienda colocar un pulsioxímetro en la punta del dedo para evaluar la perfusión del mismo.
- Ante la presencia de laceraciones, fracturas o luxaciones en el dedo afectado, nunca debe emplearse el método de la cuerda. En esta situación se utiliza el cortador de anillos.
- En la técnica de cortar el anillo se produce calor debido a la fricción, por lo que se recomienda colocar una guía plana bajo el cortador para proteger el dedo.
- Cuando se utiliza un cortador con batería el lubricante hidrosoluble reduce las molestias o quemaduras provocadas por el calor que genera el aparato al cortar y, gracias a la gelatina se disminuye la sensación de calor. El calor también puede reducirse con la aplicación de una compresa fría contra el anillo o con cubitos de hielo.
- Las complicaciones derivadas de la técnica incluyen: isquemia distal, herida provocada por los bordes del anillo y respuesta vasovagal debido al dolor o al miedo.