Tema 3. Clasificación de pacientes en urgencias.


Actualmente se reconocen cinco modelos de triaje estructurado con una amplia implantación:

  •  La Australian Triage Scale (ATS)
  •  La Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS)
  •  El Manchester Triage System (MTS), adoptado por el SERGAS.
  •  El Emergency Severit Index (ESI)
  •  El Sistema Español de Triage (SET) adoptado por la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES) a partir del Model Andorrá de Triatge: MAT

A nivel del estado español, la MTS y el SET son los dos sistemas que han alcanzado mayor difusión, aunque también coexisten con otros de implantación local, más adaptados a su propia realidad, como pueden ser el “Sistema Donostiarra de Triaje” del Hospital Donostia, el Sistema de Triaje de la red pública de hospitales de Navarra.

Actualmente es el personal de enfermería el que con más frecuencia lo realiza, con o sin ayuda del facultativo. En este sentido algunos estudios concluyen que el triaje de enfermería con apoyo médico es más eficiente que el triaje de enfermería aislado sobre todo para los casos de alta urgencia y complejidad

 

2. SISTEMA ESPAÑOL DE TRIAJE

El sistema Español de triaje proviene del Model Andorrá de Triatje» (MAT) que convierte una escala basada en síntomas y diagnósticos centinela, en una escala basada en categorías sintomáticas con discriminantes clave y con algoritmos clínicos en formato electrónico. Sus principios fundamentales son: