TEMA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)


Tipos de ventilación

Para ventilar bien a una persona, debemos tener en cuenta siempre la siguiente premisa: vía aérea abierta. Si la vía aérea no está permeable, no ventilaremos correctamente al paciente. Cualquier método o técnica que utilicemos para ventilar, debe venir precedida por una correcta apertura de la vía aérea.

Cualquiera de las técnicas utilizadas para ventilar a un paciente, mientras se realiza la RCP, no deben interrumpir el masaje cardíaco más de 10 segundos.

Boca-Boca/ Nariz-Boca

  • Utilice el dedo índice y el pulgar de la mano que tiene sobre la frente para pinzar la parte blanda de la nariz, cerrándola completamente Permita que la boca se abra, pero mantenga el mentón elevado (hiperextendiendo la cabeza).
  • Inspirar normalmente y colocar labios alrededor de la boca, asegurándose de que existe un buen sellado
  • Soplar de modo sostenido en el interior de la boca mientras se observa que el pecho se eleva, durante alrededor de 1 segundo como en una respiración normal; esto es una respiración de rescate efectiva
  • Manteniendo la maniobra frente-mentón, retire su boca de la víctima y observe que el pecho desciende conforme el aire sale

 

Mascarilla facial

Son dispositivos que permiten el sellado de la boca y la nariz. Este dispositivo permite obviar el boca a boca directo. La finalidad es realizar una ventilación boca mascarilla mediante el aire espirado del reanimador. Puede tener una válvula que es unidireccional, y, por tanto, el aire espirado por la víctima no es reinhalado por el reanimador, minimizando aún más el contagio.

Deben ser transparentes y ajustarse sin fugas a la cara del paciente. Lo ideal es que posean toma de oxígenos suplementaria, y, que además, puedan adaptarse a las bolsas autoinflables.

Técnica

  • Se debe colocar al paciente en decúbito supino, colocándose el reanimador detrás de la cabeza del paciente.
  • Sellar la mascarilla a la cara del paciente, hiperextendiendo el cuello en caso de adulto sin sospecha de lesión cervical, de modo que englobe su boca y nariz.
  • El punto de referencia será el puente nasal.
  • Insuflaremos por la boquilla durante un segundo hasta que observemos la elevación del tórax.