Tema 4. Tromboembolismo pulmonar.


1. CONCEPTO

El tromboembolismo pulmonar es el trastorno fisiopatológico resultado de la oclusión total o parcial de una o varias arterias pulmonares.

Según el patrón temporal de presentación el TEP se clasifica en agudo, subagudo y crónico:
• Agudo: las manifestaciones clínicas se desarrollan inmediatamente tras la obstrucción de los vasos pulmonares.
• Subagudo: la clínica aparece en días o semanas tras el evento inicial.
• Crónico: se produce un desarrollo lento de la sintomatología de hipertensión pulmonar.


2. ETIOLOGÍA

La mayor parte de los trombos proceden del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores (90%). Los factores de riesgo más asociados a TEP son la fractura de cadera o miembro pélvico, reemplazo de cadera o rodilla, cirugía mayor, trauma mayor y lesión de la médula espinal. Otros factores de riesgo menos frecuentes incluyen la cirugía artroscópica de rodilla, los catéteres venosos centrales, la quimioterapia, tumores malignos, anticonceptivos orales, embolismo previo, trombofilia, insuficiencia cardiaca o respiratoria y embarazo/puerperio.