Tema 4. Tromboembolismo pulmonar.


La clasificación clínica de la severidad de un episodio agudo de embolismo pulmonar se basa en la estimación del riesgo de mortalidad precoz definida por la mortalidad intrahospitalaria o a los 30 días. Según esto se tipifica en alto riesgo y no alto riesgo según la presencia de shock o hipotensión, el cual viene determinado por una presión arterial sistólica (PAS)


5. COMPLICACIONES

Se puede producir infarto pulmonar debido a la inestabilidad de los coágulos iniciales y su descomposición resultando en una embolización distal. El infarto aparece generalmente durante la perfusión de heparina u otros tratamientos. La necrosis se asocia a dolor torácico y hemoptisis.

 

6. TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento es detener la evolución y propagación del coágulo y prevenir la aparición de nuevos. Un paciente con TEP confirmado debe recibir tratamiento anticoagulante (heparina sódica). El tratamiento fibrinolítico (rtPA) está indicado en el TEP masivo con inestabilidad hemodinámica.