Tema 7. Pericarditis aguda.


1. CONCEPTO

La pericarditis aguda se define como la inflamación aguda del pericardio con o sin derrame pericárdico. Da lugar a un síndrome clínico caracterizado principalmente por dolor torácico, roce pericárdico y cambios evolutivos en el electrocardiograma (ECG). Representa alrededor del 5% de las consultas por dolor torácico en los servicios de Urgencias.

 

2. ETIOLOGÍA

El 90% son de etiología vírica o idiopática. Otras causas pueden ser infecciosas, inmunes (Lupus eritematoso sistémico, Artritis reumatoide), metabólicas (uremia, mixedema) y neoplásicas.

3. FISIOPATOLOGÍA

El pericardio es una cubierta fibroelástica, compuesta por 2 capas (visceral y parietal), que condicionan un espacio virtual que contiene entre 15-50 ml de ultrafiltrado plasmático. Dentro de sus funciones se encuentra la disminución de la fricción y desplazamiento del corazón, función de barrera con estructuras adyacentes y de efecto mecánico limitando la dilatación o distensión cardíaca en determinadas circunstancias

Habitualmente, la reacción del pericardio ante una lesión se limita a exudación de líquido, fibrina y células, siendo de variada composición dependiendo de la causa etiológica que origine la afección pericárdica, pudiendo ser seroso, purulento, quilo, sangre...