Tema 7. Pericarditis aguda.


 

7. INTERVENCIONES ENFERMERAS

  • Cuidados cardíacos: agudos (4044)
  • Monitorización de los signos vitales (6680)
  • Manejo del dolor (1400)
  • Administración de medicación: oral (2304)

 

8. OBSERVACIONES DE ENFERMERÍA

  • Algunos pacientes pueden presentar disnea generalmente secundaria a la limitación de la amplitud de la inspiración causada por el dolor, aunque también puede deberse a la presencia de derrame pericárdico significativo.
  • El tratamiento con corticoides queda reservado para aquellas pericarditis agudas que no respondan al tratamiento con AINE o para las pericarditis recidivantes y las pericarditis crónicas de causa no infecciosa.
  • No se recomienda la administración de antibióticos de manera empírica. Solo están indicados en caso de pericarditis purulenta.
  • Si el paciente toma anticoagulantes orales se deben de suspender utilizando si fuera imprescindible heparinas de bajo peso molecular.
  • La pericardiocentesis está indicada en caso de taponamiento cardiaco y/o derrame pericárdico con sospecha de pericarditis purulenta.