1. FÁRMACOS CONTRA EL ESTREÑIMIENTO
El término estreñimiento puede ser difícil de definir o cuantificar ya que en gran medida está influido por los hábitos dietéticos y culturales de una persona. En general, se acepta que cuando se padece estreñimiento se realizan menos de 3–5 defecaciones por semana.
El objetivo inmediato de la terapia del estreñimiento debe ser determinar y solucionar la causa originaria. El tratamiento muchas veces es sintomático. No deben olvidarse las recomendaciones dietéticas y la práctica de ejercicio físico.
Los fármacos utilizados se denominan laxantes. Existen varios grupos de laxantes:
- Formadores de masa.
- Suavizantes o lubrificantes.
- Laxantes osmóticos.
- Derivados de azúcares.
- Productos mixtos.
- Estimulantes por contacto.
1.1. Formadores de masa
Son sustancias que incrementan el volumen del contenido intestinal, lo que estimula la actividad motora. Muchas actúan absorbiendo agua e hinchándose aumentando así la masa.
Las principales sustancias formadoras de masa son:
- El salvado.
- Los productos ricos en celulosa.
- La metilcelulosa.
- Preparados de Psyllium y de Plantago ovata.
Su administración es por vía oral, pero no actúan de forma inmediata. Para lograr su efecto completo hay que esperar varios días. Son especialmente útiles en pacientes con estreñimiento simple o pacientes que requieren evitar esfuerzos. Sus principales inconvenientes son que pueden producir obstrucción intestinal en caso de enfermedades intestinales y que en ocasiones producen flatulencia.