Fármacos para la Motilidad Intestinal: Laxantes y Antidiarreicos


1.2. Suavizantes o lubrificantes.

Se trata de agentes vegetales que lubrifican y ablandan la masa fecal, mejorando su cambio de consistencia.  Las principales sustancias suavizantes o lubrificantes son:

  • El glicerol.

  • El docusato sódico.

  • El aceite de parafina.

 

Se utilizan por vía rectal en caso de que no puedan usarse los formadores de masa o en pacientes con fisura anal o hemorroides.

 

 

1.3. Laxantes osmóticos.

Son compuestos que apenas se absorben  en el intestino y actúan de forma osmótica atrayendo agua hacia el interior del intestino. Así facilitan la estimulación intestinal y la eliminación. 

En este grupo encontramos por ejemplo, las sales de magnesio y sodio que por vía oral actúan de forma rápida e intensa en el intestino delgado, por lo que suelen utilizarse por vía rectal. Por vía oral se utilizan previamente a la realización de pruebas diagnósticas.

 

 

1.4. Derivados de azúcares: La lactulosa, el lactitol y el sorbitol.

Los derivados de azúcares no se absorben en el intestino delgado y llegan al colón donde son metabolizados dando lugar a metabolitos que reducen el pH y tienen efecto osmótico.

Tardan varios días en actuar y pueden producir flatulencia, dolor crónico, molestias abdominales, náuseas, vómitos y diarrea.

 

 

1.5. Productos mixtos: Los polietilénglicoles.

Los polietilénglicoles no son bien absorbidos por el intestino y retienen agua. Se administran con diversas sales en solución isotónica.

 

 

1.6. Estimulantes por contacto.

Recibieron este nombre al creer que su acción era debida a la irritación directa de la mucosa o estimulación de plexos nerviosos. Hoy se conoce que actúan fundamentalmente por inhibición de la absorción de electrolitos y agua desde la luz intestinal y de esta manera aumentan el contenido de líquido intestinal, estimulando intensamente el peristaltismo.

Se pueden clasificar en:

  • Derivados antraquinónicos: ruibarbo, sen, cáscara sagrada, dantrona.

  • Derivados del difenilmetano: bisacodilo, picosulfato sódico, fenolftaleína.

  • Aceite de ricino.

 

Son los más activos de los grupos. Su efecto es proporcional a la dosis. Se utilizan cuando se necesita una evacuación intestinal rápida.