Fármacos para la Motilidad Intestinal: Laxantes y Antidiarreicos


BIBLIOGRAFÍA

  • Golan DE, Tashjian AH, Armstrong EJ y Armstrong AW. Principios de Farmacología. Bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico. Barcelona. Wolters Kluwer. 2012.
  • Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ y Henderson G. Rang y Dale Farmacología. Barcelona. Elsevier. 2012. 
  • Hardman JG, Limbrid LE, Molinoff PB, Ruddon RW, Goodman Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica. México, McGraw-Hill Interamericana 2012. 
  • Trissel LA. Handbook on injectable drugs. Bethesda. American Society of Health-System Pharmacists. 2010.
  • Lilley LL, Aucker RS y Albanese JA. Pharmacology and the nursing process. Sant Louis. Mosby. 2010.
  • Adams M y Holland N. Farmacología para enfermería, un enfoque fisiopatológico. Madrid. Pearson. 2009.
  • Lorenzo A, Moreno A, Leza JC, Lizasoain I,  Moro, MA. Velazquez Farmacología básica y Clínica. Madrid. Panamericana. 2008
  • Florez J, Armijo JA,  Mediavilla A. Farmacología Humana. Barcelona. Masson. 2008.
  • Stockley IH. Interacciones Farmacológicas. Madrid. Pharma Editores. 2007
  • Castells S, Hernández M. Farmacología en enfermería. Madrid. Elsevier. 2007 
  • Zabalegui A, Mangues I, Molina JV, Tuneu L. Administración de medicamentos y cálculo de dosis. Barcelona. Masson. 2005.
  • Opie LH y Gersh BJ. Fármacos para el corazón. Madrid. Elsevier. 2005.
  • Pacheco E. Farmacología y práctica de enfermería. Barcelona. Masson. 2003.
  • Baños JE y Farré M. Principios de farmacología clínica. Bases científicas de la utilización de medicamentos. Barcelona. Masson. 2002
  • Santos B, Guerrero MD (coord.). Administración de medicamentos. Teoría y Práctica. Madrid. Díaz de Santos. 1994.

PÁGINAS WEB: