Tema 4. Material para autodiagnóstico


6.6. Termometro de Cambio de Fase

Suelen tener la forma de barras plásticas o de tiras autoadhesivas, que contienen una matriz de puntos termosensibles asociada a una escala termométrica con un rango que suele oscilar entre 35-40˚C y con una sensibilidad de ± 0,1˚C.
Pueden utilizarse en la cavidad oral, en la axila y en el recto.

La temperatura puede leerse a los 2-3 minutos aproximadamente y son productos desechables, por lo que se minimizan los riesgos de contaminaciones cruzadas entre pacientes.
Pueden verse afectados por influencias externas: sudor, ejercicio físico, frío, luz solar, etc.

6.7. Termómetro Basal

Son termómetros ultrasensibles, digitales o no, que se usan para medir la temperatura basal del cuerpo. La temperatura basal es aquella temperatura más baja que se obtiene normalmente durante el sueño, por lo que se toma inmediatamente después de levantarse. Expresa la temperatura con dos decimales.

Se utilizan para realizar el seguimiento del ciclo fértil de la mujer, ya que la temperatura basal sube cuando se produce la ovulación. La medición se realiza a través de la vagina.

 

6.8. Clasificación del Riesgo

Los termómetros de vidrio se clasifican como productos sanitarios de Clase I, mientras que los termómetros digitales/electrónicos se clasifican como productos activos con fines diagnósticos de Clase IIa.