Tema 4. Material para autodiagnóstico


6.1. Termómetro de Vidrio

Son tubos de vidrio sellado que contiene un líquido cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme, visualizándose este cambio en la escala graduada.
Suelen ser de forma cilíndrica o ligeramente aplanada con perfil de aumento para facilitar la visión de la columna y están dotados de una escala con marcas vitrificadas e imborrables, que abarcan desde los 35˚C hasta los 43˚C.

Dimensiones:

  • Longitud: 101,5 mm ± 10%
  • Diámetro del bulbo 5 mm ± 10%

Los más comunes son de Mercurio, aunque también se usan de Galio y de Alcohol coloreado.

  • Termómetro de mercurio: el mercurio es un metal pesado altamente contaminante que afecta al sistema nervioso. Un termómetro de mercurio contiene unos 700 mg de mercurio y su rotura puede ser peligroso si no se recoge correctamente, además de que si no se gestiona correctamente su eliminación puede transformarse en sustancias altamente tóxicas. Por todo ello, la UE prohibió los termómetros y aparatos de medición con mercurio según la Directiva 2007/51/CE, de 25 de Septiembre de 2007.

 

  • Termómetros de alcohol coloreado, éter, galio: son una buena alternativa en cuanto a precisión y fiabilidad con respecto a los termómetros de mercurio. Son compuestos no tóxicos, que en caso de rotura se pueden recoger fácilmente.