Tema 4. Material para autodiagnóstico


6. TERMÓMETROS

La temperatura es la magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. Para medir la temperatura se utilizan los termómetros.

Las escalas de medición son:

  • Centígrada o Celsius (˚C)
  • Fahrenheit (˚F)
  • Kelvin

Son dispositivos diseñados para medir:

Temperatura externa de la superficial de la piel:

  • Axilar es el método estándar. Se corresponde con la temperatura rectal. El tiempo de predicción no debe ser menor de 5 minutos (no usar método predictivo). Se pueden usar termómetros de mercurio y digitales. Debe centrarse el termómetro bien en el hueco de la axila.

Temperatura interna: mucosa y timpánica

  • Oral: pueden utilizarse termómetros de mercurio o digitales. Se coloca debajo de la lengua y el paciente debe mantener la boca cerrada. No se debe haber consumido alimentos en los 30 minutos anteriores.
  • Rectal: pueden utilizarse termómetros de mercurio o digitales. No se debe introducir el termómetro más de 2-3 cm. La temperatura es 0,3-0,4 ˚C mayor que la oral.
  • Timpánica: se utiliza un termómetro de oído con infrarrojo. La medición es precisa si se coloca el punto infrarrojo sobre el tímpano. No es molesto, y no se recomienda en niños menores de 3 meses porque el canal auditivo es muy pequeño.

Temperatura central: se necesitan transductores de temperatura acoplados a catéteres venosos centrales (Swan-Ganz) o sondas vesicales.