5. APARATOS PARA LA TOMA DE LA TENSIÓN ARTERIAL
Se clasifican como productos sanitarios de Clase IIa.
- ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO: consta de una columna de mercurio graduada de 2 en 2 mmHg, brazal y bolsa inflable, pera, válvula y conexiones de goma. Es sencillo y preciso, y es el más utilizado en ensayos clínicos. Utiliza el método auscultatorio para la toma de la tensión.
- ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE: consta de esfera con aguja indicadora, brazal y bolsa inflable, pera, válvula y conexiones de goma. Es fácil de manejar, es poco pesado, siendo ideal para la toma de tensión arterial ambulatoria. Utiliza el método auscultatorio para la toma de la tensión.
- MANÓMETROS ELECTRÓNICOS SEMIAUTOMÁTICO (inflado manual con pera) O AUTOMÁTICOS (inflado por compresor): atendiendo a la zona de presión del manguito, pueden ser de brazo, muñeca o de dedo. Utiliza el método oscilométrico para la toma de tensión, basado en medir las variaciones relativas de presión que aparecen en cada pulsación del corazón.
En caso de que se utilice una medición en el brazo, que el lugar más común:
- Se debe utilizar el brazal del tamaño correcto, el cual debe rodear como mínimo el 80% del brazo.
- El centro del brazal se coloca a 2-3 cm por encima de la articulación del codo y se ajusta con el velcro.
- El brazo deberá estar apoyado en una superficie a la altura del corazón y permanecer inmóvil.
Los aparatos electrónicos deben estar validados y ser tan fiables y precisos como los convencionales. La British Hypertension Society (BHS) y la Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI) establecen 4 grados de exactitud (A, B, C y D). Se considera que el aparato es fiable si la diferencia es igual o inferior a 5 mmHg.
