Tema 2. La gestión de pacientes crónicos.


 

Otros enfoques dirigidos a pacientes crónicos son:

  • Las redes clínicas escocesas. Han sido capaces de llevar a cabo un trabajo eficiente basado en la relación entre organizaciones y personas, relajando los límites profesionales y organizacionales, promoviendo el intercambio de buenas prácticas, mejorando el acceso a los servicios y colocando al paciente en el centro del sistema.
  • Las cadenas de cuidados suecas. Basadas en actividades coordinadas dentro de la atención a la salud, vinculadas entre sí, mejorando el resultado final para el paciente y la calidad de la atención. La atención primaria, hospitalaria y comunitaria se hace a través de vías clínicas y acuerdos entre proveedores.

 

5. ABORDAJE DE LA CRONICIDAD EN ESPAÑA

La actual organización del sistema sanitario está dirigida al paciente agudo y centrada en la atención hospitalaria, sin embargo, las necesidades de salud actuales de la población son la atención a pacientes con enfermedades crónicas, fuera del hospital, en Atención Primaria y siempre que sea posible en el domicilio del paciente.

Desde el año 2006 el Ministerio de Sanidad trabaja en el abordaje de la cronicidad, publicando en el año 2012 la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de la Salud, de la que fue directora científica la enfermera Carmen Ferrer Arnedo.

Con esta estrategia se quiere dar respuesta a los cambios demográficos, epidemiológicos y sociosanitarios, garantizando la calidad asistencial, así como la equidad, cohesión y seguridad del paciente.