- Álvarez-Tello M, Casado-Mejía R, Praena-Fernández JM, Ortega-Calvo M. (2017). Desarrollo de un modelo predictivo para el índice de esfuerzo del cuidador. Revista Española de Geriatría y Gerontología.Vol 52(1):15-19
- Álvarez B. (2016). Influencia del trabajo de enfermería en la disminución de la sobrecarga del cuidador. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
- Cantillo M, Lleopart T & Ezquerra S. (2018). El cuidado informal en tiempos de crisis. Análisis desde la perspectiva enfermera. Enfermería Global, 17(50), 515-541.
- Crespo, M. y Rivas, M.T. (2015). La evaluación de la carga del cuidador: una revisión más allá de la escala de Zarit. Clínica y Salud, 26 (1): 9-15.
- Estrada Fernández ME, Gil Lacruz AI, Gil Lacruz M, Viñas López A. (2018). La dependencia: efectos en la salud familiar. Atención Primaria. Vol.50 (1):23-34
- Flores G, Elizabeth, Rivas R, Edith, & Seguel P, Fredy. (2012). Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. Ciencia y enfermería, 18(1), 29-41.
- García Cueto B, García Martínez C. (2017). Cuidados de enfermería al cuidador familiar de personas dependientes. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA); 5(3): 30-44
- Gila MJ, Sánchez RO, Gómez-Caro S, Oropesa AS, Morena JC, Moreno FJ. (2009). El rol de Cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y su salud. Rev Clin Med Fam, 2: 332-334
- Inglis SC, Clark RA, McAlister FA, Ball J, Lewinter C, Cullington D, Stewart S, Cleland JGF. (2010). Structured telephone support or telemonitoring programmes for patients with chronic heart failure. Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 8. Art. No.: CD007228. DOI: 10.1002/14651858.CD007228.pub2.
- Jimeno F. (2016). La influencia de las condiciones de vida en el desarrollo de los cuidados profesionales destinados a personas mayores en España. Tesis Doctoral. Universidad de Granada
- Kuriakose R.K., Khan Z, Almeida D.R., Braich P.S. (2017). Depression and burden among the caregivers of visually impaired patients: A systematic review. Int Ophthalmol. Volume 37(3): 767–777
- Liu S, Li C, Shi Z, Wang X, Zhou Y, Liu S, et al.(2017). Caregiver burden and prevalence of depression, anxiety and sleep disturbances in Alzheimer's disease caregivers in China. J Clin Nurs., 26: 1291-1300
- Mateo Rodríguez I, Millán Carrasco A, García Calvente MM, Gutiérrez Cuadra P, Gonzalo Jiménez E, López Fernández LA. (2000). Cuidadores familiares de personas con enfermedad neurodegenerativa: perfil, aportaciones e impacto de cuidar. Atención Primaria; 26(3):139-144.
- Poveda Puente R, Barberá i Guillem R, Becker H, Schädler I, Wienholtz A, de Castro Lozano C, Martínez Gómez L. (2016). Rev de biomecánica; 64: 40-48
- Spijker J, Pérez-Díaz J. (2010). La ocupación laboral de los convivientes con afectados por discapacidades. Un análisis multivariable. Rev Int Sociol, 68: 311-332
- Spijker J, Zueras P. (2016). El cuidado a los mayores en un contexto de envejecimiento, cambio social, político y económico. Panorama Social, 23:167-182
- Xiaolin Hu, Mary A. Dolansky, Yonglin Su, Xiuying Hu, Moying Qu, Lingjuan Zhou. (2016). Effect of a multidisciplinary supportive program for family caregivers of patients with heart failure on caregiver burden, quality of life, and depression: A randomized controlled study, International Journal of Nursing Studies. Volume 62: 11-21.
