Tema 1. Valoración enfermera en las urgencias respiratorias.


 

Nivel de ejercicio que produce disnea:Clasificación de la disnea según el MRC (Medical Research Council)

-          Grado I: Caminar deprisa en terreno llano o subiendo una cuesta ligera

-          Grado II: Caminar en terreno llano al paso normal de otras personas

-          Grado III: Pararse a coger aire al caminar en terreno llano a su propio paso.

-          Grado IV: Falta de aire con solo vestirse o lavarse.

Alteraciones ventilatorias

La taquipnea (frecuencia respiratoria superior a 30 respiraciones/min) es un signo de gravedad, aunque no puede descartarse su origen funcional.

La respiración de Kussmaul se caracteriza por profundas excursiones ventilatorias, sobre todo inspiratorias, y suele asociarse con estados de acidosis (coma diabético, acidosis urémica). La respiración de Cheyne-Stokes (ciclopnea o respiración periódica) se identifica bien por la aparición de episodios repetidos de apnea, seguidos por un aumento progresivo de la frecuencia respiratoria, que alcanza un cenit y vuelve a disminuir hasta que se produce una nueva apnea, con lo que el ciclo recurre una y otra vez de forma rítmica o periódica. Se observa en la hipertensión intracraneal, las encefalitis y en los estados de narcosis hipercápnica y también se asocia a veces con la insuficiencia cardíaca izquierda. La respiración de Biot, atáxica o caótica se asemeja a la de Cheyne-Stokes, pero es mucho más irregular y no ciclopneica. Se observa en la hipertensión intracraneal y suele ser de mal pronóstico.