Tema 10. Enfermedad arterial oclusiva.


  • Juliá Calvo J, García de Castro AM,  Aguilar Florit J. Síndrome Coronario Agudo. En Jiménez A J. Manual de protocolos y actuación en urgencias. 4ª Edición. Toledo: Complejo Hospitalario de Toledo;  2014. p. 235-251.
  • Jurado Gámez B, Torres Murillo JM, Jiménez Murillo L, Torres Degayón V, Berlango Jiménez A, Muñoz Cabrera L. EPOC descompensada. En Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2015. p. 254-260.
  • Martín G, Martínez R, Núñez R, Nieto M I,  Jara G. Actualización en diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardíaca y el edema agudo del pulmón. Enfermería Investiga. 2017; 1. p.125-132.
  • Naval N. Clasificación actual de la hipertensión pulmonar. Insuficiencia cardíaca. 2011;  6(1): 30-38.Disponible en http://www.insuficienciacardiaca.org.
  • Palomar Alguacil V, Muñoz Carvajal I, Valencia Núñez D, Jimenez Murillo L, Montero Pérez FJ, Villalba Calvente M. Isquemia arterial aguda periférica. En Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2015; 31. p. 221-223.
  • Palomar Alguacil V, Muñoz Carvajal I, Valencia Núñez D, Jimenez Murillo L, Montero Pérez FJ, Villalba Calvente M. Taponamiento cardiaco. En Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2015; 27. p. 209-211.
  • Peláez E, Martín-García AC, Sánchez P. Pericarditis aguda. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2017; 12(44). p. 2603-2611.
  • Pérez Serradilla A, Herraiz Corredor C, Roca Muñoz A, Rodríguez Padial R. Abordaje de la hipertensión arterial en urgencias. En Jiménez A J. Manual de protocolos y actuación en urgencias. 4ª Edición. Toledo: Complejo Hospitalario de Toledo;  2014. p.329-339.