Tema 10. Enfermedad arterial oclusiva.


4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las manifestaciones clínicas dependen tanto de la localización y la intensidad de la obstrucción como del tiempo transcurrido desde la instauración del cuadro hasta el momento de la exploración. Se pueden resumir en la regla de las seis “P” de Pratt:

  • Pain (dolor),
  • Pallor (palidez)
  • Paresthesia (parestesias)
  • Paralysis (parálisis)
  • Pulselessness (ausencia de pulsos)
  • Poiquilothermia (igualación de la temperatura de la extremidad afectada a la temperatura ambiental).

 

5. SÍNTOMAS PRECOCES

  • Dolor. De comienzo súbito, en forma de latigazo, que luego se transforma en constante, difuso y tan intenso que suele ser insoportable para el paciente. En otras ocasiones, el dolor es mejor tolerado por el paciente, dependiendo del flujo sanguíneo colateral, nivel de la oclusión, de que esta sea completa o incompleta.
  • Claudicación intermitente, o dolor en reposo, sobre todo si es mayor de 50 años con factores de riesgo para la aterosclerosis. Los pacientes con EAOP en ocasiones reportan cansancio de las piernas, sensación de pesadez, debilidad o enfriamiento.
  • La disfunción eréctil.
  • Palidez, frialdad y parestesias.
  • Impotencia funcional. Varía desde la dificultad manifiesta para la movilización de los dedos hasta la parálisis con abolición de los reflejos osteotendinosos.
  • Abolición de los pulsos distales. Se encuentran abolidos todos los pulsos, normalmente palpables, por debajo de la oclusión.