9. OBSERVACIONES ENFERMERAS
- Reposo en cama, situando la extremidad afectada en moderado declive y con almohadillado de los puntos de apoyo (posición de Fowler).
- Canalización de una vía venosa periférica y perfusión de suero glucosalino a razón de 2.000 ml/24 h, con las modificaciones necesarias según la situación clínica del paciente y la patología de base.
- El tratamiento específico de la EAOP incluye además, la marcha diaria programada que favorece el desarrollo de colaterales y el aumento de la eficiencia metabólica en el músculo esquelético de las piernas. El cuidado de los pies evitando el trauma (calzado apretado o deambular descalzo, por ej.) es fundamental en casos de isquemia crónica avanzada y particularmente en diabéticos.
- Las pruebas complementarias que se solicitan incluyen un ECG (para descartar o confirmar arritmias y/o infarto del miocardio), una Radiografía de tórax (aneurisma aorto-torácico), una Eco-Doppler arterial (localización y extensión del trombo, características de la pared arterial), un Angio TAC y/o arteriografía (precisa la localización y extensión de la oclusión, el estado de las arterias proximales y distales a la oclusión, facilitando la estrategia quirúrgica) además de pruebas de laboratorio (hemograma, pruebas de coagulación, creatinemia y CPK).