Tema 10. Enfermedad arterial oclusiva.


Tratamiento específico

La selección del tipo de tratamiento está determinada por el estadio clínico de la enfermedad, el grado de propagación del trombo y las condiciones del paciente. La clasificación de Rutherford es útil para adoptar esta decisión. En general se requiere una revascularización durante las primeras 5-6 h, para no perder la extremidad.

7.1. TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE

  • Heparina de bajo peso molecular

En la actualidad, la mayoría de los autores recomiendan como tratamiento de elección la administración de heparinas de bajo peso molecular (HBPM), por su mayor poder de inactivación del factor Xa, absorción más rápida, biodisponibilidad más prolongada, menor actividad antitrombínica, escasa interacción con las proteínas plasmáticas y no requerir control analítico.

7.2. TERAPIA ANTIPLAQUETARIA

  • La aspirina es eficaz para todos los pacientes con EAOP para la prevención de eventos cardiovasculares (incluyendo IAM y ACV) y para mejorar la permeabilidad tras la revascularización.
  • El clopidogrel (75 mg/d) es una alternativa aceptable a la terapia antiplaquetaria con aspirina. Reduce el riesgo de ACV e IAM algo más que la aspirina, pero es más caro.